drcald4.gif (2402 bytes)

SERVICIOS

ANALISIS FOLIAR, ANALISIS DE PLANTAS Y ANALISIS DE TEJIDOS VEGETALES

 

Que es el Análisis Foliar.

El análisis Foliar o de Tejidos Vegetales o danálisis de Plantas, designado a veces como análisis de las hojas, es la determinación del contenido elemental de minerales en alguna parte determinada de la planta. El análisis de la planta como técnica de diagnóstico, tiene una historia considerable de aplicación. Recientemente, se ha utilizado para determinar el estatus nutritivo del suelo y las plantas, como base para determinar las necesidades de cal, fertilizantes, enmiendas etc. Entre los diversos objetivos que se han propuesto para analizar las planta, el más frecuente es la verificación de síntomas de deficiencias o estatus nutritivo. Posiblemente el más importantemente, es que los resultados del análisis de la planta se utilizan para determinar si el nivel de fertilidad del suelo y los fertilizantes aplicados son suficientes para suplir los requisitos de la cosecha. Un análisis Foliar o de planta se realiza mediante una serie de pasos sucesivos; Primero se realiza el muestreo, luego sigue la preparación de la muestra; posterirmente se realiza el análisis y finalmente viene la interpretación del laboratorio. Cada paso es igualmente importante para el éxito de la técnica. Desde especie de la planta, la edad, la parte de la planta, la época de muestreo, los fertilizantes aplicados, etc. son todas variables que afectan la interpretación del resultado del laboratorio. Un muestreo cuidadoso es importante. La descontaminación para quitar sustancias no nativas puede ser necesaria si se determina que el tejido foliar se cubre con polvo o con materiales de fumigación que contengan los elementos incluidos en el análisis. El secado en horno en 80° C y la reducción de tamaño de muestra (la molienda) preparan la muestra para el análisis del laboratorio. A continuación la materia orgánica de la muestra así preparada se suele destruir por digestión u oxidación ácida por via húmeda o por incineración seca a alta temperatura para poner los elementos en una forma conveniente para el análisis. Un diverso número de procedimientos analíticos se requieren para el análisis de todos los elementos esenciales (gráfico 1). Los procedimientos en uso incluyen la digestión Kjeldhal para el Nitrógeno Total (N); Digestión de mezcla acida Nítrico/Perclórico para el Azufre (S); la Espectrofotometría visible para el Boro (B) y el Fósforo (P); el horno de grafito para el Molibdeno (Mo); la Fotometría de Llama para el Potasio (K) y el Sodio (Na); La Espectrofotometría de Absorción Atómica sin llama para Hg y Selenio; La Espectrofotometría de Absorción Atómica para los elementos Hierro, Manganeso, Cobre y Zinc; Los electrodos específicos de iones y la Cromatografía Iónica para los aniones Cloruros (Cl) y Nitratos (N-NO3).

Usos

Permite Conocer el Estado Nutricional de las Plantas.
Complementa el Análisis del Suelo.
Sirve para Hacer el Diagnóstico Nutricional.
Estudios de Contaminación Ambiental.
Estudios de Geobotánica.
Toxicología Ambiental.
Biorremediación.

Diagrama General para el Análisis Foliar
Metodologías para el Análisis Foliar
Metodologías para el Muestreo Foliar

 

Cuaquier duda o inquietud adicional no dude en consultarnos en: Felipe Calderón
Copyright © 1999 Dr. Calderón Laboratorios Ltda. www.drcalderonlabs.com
Ultima Modificación Dic 24, 2000